Novedades de Laboratorio 9 de Julio
Novedades de Laboratorio 9 de Julio
« Ant
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Sig »
El Laboratorio alcanzó este reconocimiento en el área de Diagnóstico convirtiéndose en el primero de la zona de influencia en acreditar esta Norma internacional.
ver más
El pasado mes de septiembre recibimos en nuestras instalaciones a la Médica veterinaria Marcela Pavan de Senasa con el objeto de realizar una Auditoría externa técnica-administrativa.
ver más
Les presentamos los resultados de la Encuesta de Satisfacción al cliente del último período.
ver más
En nuestro 5º newsletter Ud. encontrará novedades sobre la visita de Senasa a nuestro laboratorio, los resultados de la encuesta de satisfacción al cliente y los problemas de intensificación ganadera.
ver más
Le detallamos a continuación los resultados obtenidos por Laboratorio 9 de Julio en el control de calidad de enfermedades venéreas del presente año.
ver más
Los protocolos que no cumplan con la información solicitada, como tampoco la categorización e identificación de los animales muestreados serán rechazados en las oficinas locales del SENASA no emitiéndose los DT-e.
ver más
Se detectaron casos positivos en un establecimiento en Riobamba, originándose a partir de un caballo que estuvo en Laboulaye.
ver más
La Dra. Bibiana Brihuega (responsable del Laboratorio de Leptospirosis del INTA Castelar) sostuvo que esta enfermedad se encuentra en franco crecimiento en nuestro país, tanto para el caso de bovinos, como de porcinos, pequeños rumiantes y animales de compañía (en www.motivar.com.ar).
ver más
Los datos registrados por el Ministerio de Salud de la Nación demuestran que la ostensible reducción de casos humanos se corresponde con el Plan de Vacunación de Brucelosis Caprina aplicado (en www.senasa.gov.ar).
ver más
Para tramitar su habilitación, el propietario debe presentar la documentación correspondiente en la Oficina más cercana a la ubicación del animal (en www.senasa.gov.ar).
ver más
En nuestro 4º newsletter Ud. encontrará información relacionada con las novedades sobre la enfermedad de Aujeszky, la obligatoriedad del Nº de RENSPA y el ensayo de Leptospirosis.
ver más
Todos los machos enteros mayores a 6 meses y las hembras mayores a 18 meses que se movilicen con motivo distinto a faena deberán contar con un certificado de negatividad a la prueba tuberculínica y de seronegatividad a la prueba de Brucelosis.
ver más
« Ant
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Sig »